7 ARTE ELECTROGRAFICO
ELECTROGRAFÍA
Elaborar un autoretrato —al gusto de cada cual: literal, alegórico, etc.— por medios electrográficos: foto digital, scanner, fax, fotocopiadora, teléfono, impresora, etc.; componiéndolo con la ayuda de copias, collages, apropiaciones, inclusión de materiales, tejidos, dibujos, texturas, objetos, etc. Pero sin olvidar que el resultado final debe ser una electrografía.
Primero deberemos saber lo que queremos hacer, haremos algunos bocetos y luego elegiremos los materiales, la tecnología y haremos pruebas, composiciones, mezclas, trabajando directamente sobre el cristal del escáner o la fotocopiadora, analizando los resultados y repitiendo cuantas veces haga falta el procedimiento hasta conseguir el resultado deseado.
RECOPILAR INFORMACION SOBRE UN ARTISTA QUE USE LA ELECTROGRAFIA.
Elaborar un autoretrato —al gusto de cada cual: literal, alegórico, etc.— por medios electrográficos: foto digital, scanner, fax, fotocopiadora, teléfono, impresora, etc.; componiéndolo con la ayuda de copias, collages, apropiaciones, inclusión de materiales, tejidos, dibujos, texturas, objetos, etc. Pero sin olvidar que el resultado final debe ser una electrografía.
Primero deberemos saber lo que queremos hacer, haremos algunos bocetos y luego elegiremos los materiales, la tecnología y haremos pruebas, composiciones, mezclas, trabajando directamente sobre el cristal del escáner o la fotocopiadora, analizando los resultados y repitiendo cuantas veces haga falta el procedimiento hasta conseguir el resultado deseado.
RECOPILAR INFORMACION SOBRE UN ARTISTA QUE USE LA ELECTROGRAFIA.
TRABAJO INDIVIDUAL:
Para realizar este trabajo busque información en diversas fuentes para conocer el tema también realiza muchas practicas.¿QUE ES LA ELECTROGRAFIA?
Conocido con el nombre de copy art en Estados Unidos, donde nació allá por los años sesenta, su fundamento consiste en desviar a la fotocopiadora de su función primordial, sirviéndose de ella para crear obras gráficas seriadas o únicas a partir de la reproducción por fotocopia
¿CUALES SON SUS PROCEDIMIENTOS?
Las técnicas de base utilizadas
por los electrógrafos son sencillas e instantáneas:
la toma directa permite
realizar electrografías de objetos o de partes de cuerpos, colocándolos
directamente sobre el vidrio de exposición; el bougé,
o movimiento,
produce deformaciones cuando se desplaza el original en el momento de captar la
imagen; la pintura a la luz es
la creación de efectos de colores mediante un juego de luces y sombras sobre la
placa de la copiadora.
Las
obras creadas de este modo pueden transferirse en caliente sobre soportes tan
diversos como los textiles o la madera u otras superficies.
A
día
de hoy, la electrografía se ha dotado de sofisticadas máquinas de reproducción
que, superando la propia electrónica, se basan metódos
digitales:
plotters
fotográficos, impresión offset-digital, imprsoras
inkjet,
etc.
LARRY RIVERS
(17
de agosto de 1923 - 14 de agosto de 2002)
Fue
un artista, pintor, escultor, músico
y cineasta estadounidense.
Rivers
es considerado por muchos estudiosos el "Padrino" del arte
Pop,
porque fue uno de los primeros artistas
en realmente mezclar elementos de arte no-objetivo y no-narrativo con trozos de
abstracción narrativa y objetiva.
Rivers
comenzó a pintar en 1945 cursando estudios en la Escuela Hans Hofmann
en el período 1947-48, y luego en la New York University.
Rivers
fue un artista pop de la "escuela de Nueva York", incorporando
y reproduciendo objetos cotidianos de la cultura popular norteamericana en el
arte.
MI ELECTROGRAFIA
Para
crear esta imagen primero hicimos muchas pruebas hasta
que finalmente empezamos a conseguir varias imágenes interesantes.
La
imagen finalmente seleccionada esta hecha con un
petardo y un CD en movimiento a
la vez que el escáner.
CONCLUSION
Tras
varios intentos y empezando desde lo mas básico y simple, hasta que llegar al
momento de poder mover objetos y así descubrir que se lograban imágenes
mas surrealista y abstractas,
se hicieron muchas pruebas.
Mar
tarde intente hacer una imprimación en madera,
pero fallida. Ya que la rugosidad y porosidad de la madera hicieron que el
papel no se adheriese
bien.
Comentarios
Publicar un comentario