1 La liberación de la mente

  ARTICULO: "El ojo del artista"



El fragmento de la novela "El ojo del artista" de Jorgue Munnshe (2014) me ha transmitido un anhelo de querer ser integrado en la sociedad y que la sociedad te admita; por dificultades de la vida el pintor de la novela se refugia en su mente y por medio de sus pinturas y de su arte se expresa.

En mi opinión el ser humano invento el arte como forma de liberación a la mente, es decir de expresar lo que muchas veces no logramos.
Hay miles de forma de poder hacerlo ya sea con literatura, pintura, música... El ser humano nunca dejará de crear, siempre que quiera expresarse de una forma u otra estará haciéndolo.

Como dice la novela "lograba hacer un poco más reales las cosas que tenía en su imaginación. Una vez dibujadas, podia verlas." Es decir, el pintor por medio de sus pinturas plasmaba lo que imaginaba y así convertirlo en real.

El arte y la técnica, en mi opinión siempre han estado de alguna forma relacionadas ya que el arte de ayuda de las herramientas técnicas y tecnológicas para comunicarse y expresarse.

Lo técnico y lo tecnológico no son lo mismo, ya que hace falta técnica para llevar acabo algo. Y lo tecnológico en tecnología, como en este caso el pintor hacía uso del ordenador para crear.



Comentarios

Entradas populares